Estepa, dulces navideños, aceite y bandoleros

Hay lugares que deben su fama a un hecho histórico, a una leyenda, a una marca o a su rico patrimonio. En esta ocasión, os presentamos una localidad orgullosa de ser conocida por la combinación de estos factores, Estepa, la tartésica Astapa.

Estepa es Conjunto Histórico Artístico desde 1965 y uno de los hitos más importantes de la ruta de Washington Irving

Dejamos atrás la villa ducal de Osuna, en plena campiña sevillana, para adentrarnos en un paisaje encrespado, repleto de colinas olivareras extendidas armoniosamente por los relieves calizos de Estepa.

Nuestro cicerone, Washington Irving, recuerda con sus palabras:

  «en este punto nos adentramos en la sierra».

«Cuentos de la Alhambra» W. Irving

También lo hacemos en tierra de pasteles navideños, del valorado aceite de oliva y de bandoleros.

Entorno natural de Estepa (Sevilla)
«Y en este punto nos adentramos en la serranía…»

Pinceladas de historia de Estepa

Estepa fue protagonista de un trágico suceso. Asaltada por las tropas romanas de Lucio Marcio en el año 206 a.C. sus habitantes prefirieron un suicidio masivo a entregarse al poder del Imperio (esta historia nos recordó a la de Numancia).

Romanizada como Ostipo. Conquistada después por musulmanes, pasó a ser Istabba, plaza fuerte de al-Andalus con castillo y villa amurallada.

Muchos viajeros románticos de finales del XIX llegaron hasta Estepa buscando personajes como «El Tempranillo» o «el Pernales», encumbrados a figuras legendarias con sus escritos repletos de exageración y ficción desacerbada.

Este no fue el caso de Irving, él relató sus vivencias en primera persona, aunque también se dejó fascinar por las leyendas contadas en las posadas y cantinas frecuentadas a lo largo de su viaje por tierras andaluzas.

Qué ver y hacer en Estepa en un día

Estepa cuenta con un impresionante e impecable patrimonio, no solo monumental sino también histórico, cultural y natural. Una visita de un día se hace corta para esta bella localidad sevillana.

Aún así, en nuestra ruta de Washington Irving, nos hemos tomado un día entero para conocer algunos de sus mejores presentes, incluido el famoso mantecado de Estepa ;-).

El cerro de San Cristóbal, excepcional patrimonio andaluz

El cerro es un libro en piedra de las diferentes capas de historia de la ciudad.

En este lugar se sitúa la Oficina de Turismo, punto de partida ideal para iniciar las visitas (guiadas o a tu aire) de los monumentos más emblemáticos de Estepa.  

En el cerro descubrimos los restos de la primera fortificación romana, Alcazaba musulmana, una de las más importantes de Andalucía en su momento.

Torre del Homenaje en el Cerro de San Cristóbal
Torre del Homenaje en el Cerro de San Cristóbal

La villa medieval queda representada en la fastuosa Torre del Homenaje, de veintiséis metros de altura.

Construida por los caballeros de Santiago en el siglo XIV formará parte del posterior conjunto palaciego de los marqueses de Estepa.

De aquel palacio castillo quedan escasos restos fundidos con los de la alcazaba. Uno no sabe en que punto camina por la Istabba musulmana o por la Estepa cristiana.

La esbelta iglesia de Santa María la Mayor se sitúa en el punto más alto de la villa sobre la mezquita musulmana.

Tras la conquista de la ciudad, en 1240, el cerro inicia una rápida modificación. La Alcazaba musulmana se transforma en un importante conjunto defensivo cristiano.

Se ampliación las murallas, se edifica el castillo y la iglesia de acentuado carácter defensivo.

Santa María la Mayor fascina por su combinación de estilos que van desde el gótico al barroco.

El Convento de Santa Clara, solo se puede visitar de manera guiada. En su interior viven un grupo de monjas de clausura. ¡Imprescindible comprar tocinillos de cielo, el bienmesabe o las crucetas entre otros!

Muy cerca se sitúan la iglesia de Nuestra Señora de Gracia y el Convento de San Francisco.

Santa María la Mayor en el cerro de San Cristóbal, Estepa.
Campanario de Santa María La Mayor de estilo historicista con chapitel octogonal

La fascinante Torre Ochovada de época almohade, pasó de mausoleo (cuando el cerro se utilizaba como cementerio) a sede de la oficina de turismo.

Si el patrimonio monumental del Cerro de San Cristóbal es fascinante, no lo es menos su patrimonio natural y paisajístico cuyo punto culminante se encuentra en el mirador conocido como el Balcón de Andalucía.

Los miradores están sobrevalorados, pero los descubiertos en la ruta de Washington Irving están perfectamente ubicados para disfrutar de las mejores imágenes de los lugares visitados.

El balcón te atrapa y te obsesionas en fotografiar todo, empezando por la blanca Estepa bajo tus pies, un conjunto armonioso donde sobresale la Torre de la Victoria.

Declarada Monumento Nacional, joya de la arquitectura barroca andaluza es uno de los elementos más característicos del paisaje urbano estepeño.

¡No te pierdas la imagen de esta torre y del antiguo convento de la Victoria desde la calle Torralba! Una calle de leyenda e historias sobre los bandoleros de la ciudad.

Mirador el Balcón de andalucía en el cerro de San Cristóbal de Estepa
Torre de la Victoria desde el Balcón de Andalucía en el Cerro de San Cristóbal
Degustar productos típicos estepeños

Como los mantecados, polvorones, el aceite de oliva virgen extra o el vino.

Estepa huele a ajonjolí, a canela, a clavo, a almendra, sobre todo en la comercial y alargada Avenida de Andalucía.

En ella se ubican un buen número de fábricas y museos dedicados a los famosos postres navideños elaborados con los ingredientes anteriormente mencionados.

Disfruta de ellos tranquilamente. Entra en cualquiera de las tiendas y prueba sin miedo.

Sí, ya sé que en Navidad nos saturan con ellos, pero no imaginas lo diferente que saben en otras épocas.

Una increíble selección de dulces y pasteles esperan a los más golosos.

Incluso hay cabida para paladares veganos, vegetarianos, celiacos y halal ¡Innovación y adaptación a nuevos mercados!

Nos ha encantado la visita y degustación realizada en el Obrador de los Ángeles de la empresa Artesanitos Enrique Moreno a quienes agradecemos su apuesta por crear productos aptos para todos los públicos. 

Productos del Obrador de los Ángeles en Estepa
Selección de productos El Obrador de los Ángeles
Historia de los mantecados de Estepa

La tradición de estos pasteles se remonta al siglo XVI cuando en Estepa se comenzó a utilizar el excedente de cereales y manteca de cerdo en pastelería.

Su comercialización y fama no llegó hasta el siglo XIX cuando «La Colchonera» ideó la mejor manera de secarlos para resistir el transporte y almacenamiento.

Filomena Micaela Ruíz Téllez entregaba a su marido, transportista, un buen surtido de estos productos para venderlos en su ruta. ¡Así comenzó la fama de este producto navideño!

Si vienes entre octubre y diciembre el ambiente es impresionante. Las fábricas, pastelerías, obradores y tiendas están en plena campaña. Estepa se convierte en la ciudad de la Navidad.

Chocomundo – Museo del chocolate

Estepa pone a disposición del visitante un buen número de establecimiento y fábricas abiertas al público para conocer el proceso de elaboración de sus dulces.

La fábrica de mantecados La Despensa de Palacio cuenta además con el Museo de Chocolate más grande del país, Chocomundo. 

La familia Santaella nos introduce en un mundo apto para todos los gustos y edades.

Antonio Rivero nos regala una clase magistral del chocolate y del mundo del bandolerismo. Es un notable experto del tema ¡El «alter ego» de Wily Wonka vive en Estepa!

Mundochocolate contiene una excelente colección de artículos, herramientas, maquinarias y cachivaches relacionadas con el chocolate.

También la historia de su publicidad y comercialización.

Nos ha gustado mucho el respeto y reconocimiento a los creadores de este producto, allende los mares y a las miles de personas esclavizadas para que Europa disfrutara del «elixir de los dioses».

¡Fascinante visita para peques y mayores! Nos encantan los lugares que desprenden pasión y amor por lo que hacen.

En el caso de Antonio Rivero y su equipo esa pasión se transmite desde el minuto uno, nada más traspasas la puerta de la Despensa de Palacio.

Museo Chocomundo en Estepa, el más grande España dedicado al chocolate.
Museo Chocomundo, el más grande de España dedicado al dulce producto
Oleoestera, un símbolo del cooperativismo olivarero

Una visita a Estepa no es completa sin una cata de sus aceites.

En la cooperativa Oleostepa, situada a pocos metros de La Despensa de Palacio, hemo conocido los secretos de sus productos y de la Denominación de Origen aceite de Estepa, la más exigente de España.

Degustar uno de los aceites más premiados es un broche perfecto a esta jornada, si además le sumas el valor añadido de comprar directamente a los productores y conocer cómo funciona una de las cooperativas más grandes del país.

Cooperativa Oleostepa, la más grande de España dedicada al aceite de oliva.
Imposible no caer en la tentación de la selección gourmet de Oleoestepa
Dónde comimos

¡Ojo! en Estepa no solo de dulces y aceite vive el hombre, también hemos degustado los productos de su mesa. El buen hacer de sus pasteles continua en bares, tabernas y restaurantes.

Gracias a una recomendación hemos comido en el Restaurante Hostal Balcón de Andalucía.

Nos alegra encontrar lugares con platos para vegetarianos.

Comida en el restaurante balcón de Andalucía.
Deliciosa parrillada de verduras regada con aceite de oliva virgen extra de Estepa

Tras la comida, abandonamos Estepa para continuar la ruta.

Vamos con el coche cargado de excelentes productos y con el bloc de notas repleto de nombres, personas, historias y anécdotas que entierran los manidos tópicos de Andalucía, iniciados en parte por los viajeros románticos.

Aquí hay empresarios, emprendedores, trabajadores, excelentes productos con premios internacionales, cuidada gastronomía, pasión por la tierra, pero sobre todo, interesantes personas.

Un buen grupo de personas apasionadas con lo que hacen, compartiéndolo con quien esté dispuesto a escuchar más allá de los fantasiosas historias de su tierra, en general, con quien quiera conocer Andalucía.

Vídeo Estepa en un día

Puedes ver el vídeo en versión 3D.

Nota de autora: Queremos agradecer a Turismo de Estepa el apoyo dado en esta etapa de la ruta de Washington Irving.   

¿Próxima parada de la ruta? Fuente de Piedra, un paraíso natural de Málaga.

6 Comentarios

  1. DinkyViajeros

    A veces lo sitios que tenemos más cerca de casa son los que peor o menos conocemos… ????
    No teníamos ni idea de que hubiera tantos motivos para visitar Estepa, más allá de comprar mantecados claro. ???????????? A ver si nos pasamos un fin de semana antes de Navidad. ????

    Responder
    • Eva Puente

      Pues si pareja, suele pasar más a menudo de lo que nos imaginamos. A nosotros también nos pasa lo mismo, hay zonas de Cataluña que todavía no hemos visitado y mira que hay cosas chulas!!

      aprovechar e ir en estas fechas, ahora Estepa está en su salsa :-).

      Un abrazo y gracias por compartir el artículo!
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Lilián Viajera

    Leer vuestros post siempre es un placer. Y este me ha emocionado porque adoro los polvorones. Son mi debilidad y desconocía que en este lugar se los crea. Habrá que visitar Estepa que por cierto parece bellísima.
    Gracias por mostrar este rincón de España.
    Saludos Viajeros
    Lilián

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Lilián, que alegría nos da saber que te hemos emocionado con nuestra visita a Estepa!!! a veces cuando viajamos y visitamos lugares singulares no somos conscientes de lo que podemos llegar a hacer sentir a otras personas.

      Ya sabes, si vuelves por España, debes recorrer estas tierras estepeñas, aunque solo sea para degustar los ricos mantecados y polvorones! Una abrazo amiga viajera.
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Aitor (cometeelmundo.net)

    Que gracia ponerle cara a los polvorones jejeje. La ruta de Washington Irving que habéis hecho por Andalucía es toda una delícia. Me acorde de vosotros visitando la Alhambra de Granada al ver una placa commemorativa de Washington Irving ????

    Responder
    • Eva Puente

      Jola Aitor, qué bueno! jajaj ahora todo el mundo que llegue a la habitación seucida de Washington Irving en La Alhambra se acordará de nuestro viaej 😉 al menos hemos conseguido que se sepa quien es realmente esta figura. Respecto a Estepa, pues sí, es fascinante ponerle carita a los productos más típicos de la Navidad y saber cómo se hacen y desde cuándo.

      Un abrazo viajeros!!!
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest