Qué ver en Antequera en 1 día

Tras varios días de viaje, pasamos el ecuador de la ruta del Legado Andalusí al llegar a la localidad de Antequera.

El propio Washington Irving relata:

«…asentada en el regazo de la gran sierra que recorre toda Andalucía. Una noble vega se extendía a sus pies, como un óleo de apacible fertilidad enmarcado por elevaciones rocosas…

Todo en esta venerable ciudad tiene un sello decididamente español«

«Cuentos de la alhambra» W. Irving

El patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico de esta localidad es inmenso. Resulta imposible abarcarla en un solo día.

Nosotros la visitamos en un día y medio teniendo en cuenta las excelentes recomendaciones aportadas desde la oficina de turismo.

Carretera de Mollina a antequera en la ruta de Washintong Irving del Legado Andalusí.
Seguimos la ruta del Legado Andalusí hacia Antequera

Antequera ha sido la mayor de las sorpresas de nuestro viaje literario.

En general, todas las poblaciones de la ruta consiguen enamorar, fascinar o asombrar a quien llega hasta ellas siguiendo los pasos del viajero romántico de principios del siglo XIX.

Pero, Antequera consigue envolverte con su magia, con el sonido de sus campanas, con los ecos de antiguas civilizaciones, con sus leyendas de amores imposibles y con una naturaleza brutal, materializada en las rocas del Torcal.

De ruta hacia Antequera

A primera hora de la mañana abandonamos Humilladero, localidad donde hemos estado alojados dos días, para seguir el camino.

La ruta conduce hasta las estribaciones de la serranía malagueña. El trayecto es muy corto, elegimos la carretera local para disfrutar de las brumas matinales que envuelven a Mollina.

Cuando llegamos a nuestro destino, Antequera se despereza de su sueño y nos recibe con un trepidante repiqueo de campanas.

La localidad cuenta con treinta y seis iglesias, conventos y campanarios, en claro recuerdo del influyente peso católico impuesto tras la reconquista y de su importancia como punto estratégico entre las provincias de Granada y Sevilla, razón por la que muchas órdenes religiosas la eligieron para asentarse.

Hoy día, todo ese rico patrimonio arquitectónico se une a la belleza del pasado andalusí para crear uno de los conjuntos más interesantes de la provincia de Málaga.

Qué ver en Antequera en un día

Intentar abarcar Antequera en un solo día es tarea imposible, aún así, hemos podido tomarle el pulso a esta asombrosa localidad malagueña.

Cuesta de San Judas, acceso al cerro de la Alcazaba de Antequera
Cuesta de San Judas a los pies del recinto de la Alcazaba
1. Paseo por el casco antiguo

Prepara bien tus piernas para caminar a través de las empedradas cuestas desparramadas hacia el corazón del centro histórico. 

Salen a tu paso Iglesias, palacios, murallas, puertas, arcos, escaleras y rincones como la Fuente del Toro.

Este lugar recuerda el paso del escritor Washington Irving por la ciudad, así como el pasaje del libro donde se cuenta:

«Al regresar a la posada encontré a nuestro amigo Sancho en animada charla con el posadero y dos o tres de sus sirvientes.

Acababa de contar cierta maravillosa historia de Sevilla, que mi huésped parecía interesado en comparar con otra igualmente maravillosa sobre Antequera.

Había una vez una fuente, decía, en una de las plazas públicas, llamada la Fuente del Toro, porque el agua brotaba de la boca de una cabeza de toro tallada en piedra. Debajo de la cabeza había escrito: enfrente del toro se halla el tesoro.

Muchos cavaron frente a la fuente, pero malgastaron su trabajo sin hallar dinero.

Por fin, un hombre entendido interpretó el lema de diferente manera: «En la frente del toro es donde está el tesoro -se dijo-, y soy yo quien ha de encontrarlo.»

Así pues, llegó, muy avanzada ya la noche, con un mazo e hizo pedazos la cabeza, y ¿qué creéis que encontró?.

– ¡Un montón de oro y diamantes!- exclamó Sancho ávidamente. – No encontró nada -respondió el hostelero secamente-, y destrozó la fuente.

En esos momentos los criados del posadero prorrumpieron en risotadas pues daban a Sancho por totalmente burlado, con lo que, supongo, era una de las bromas preferidas de mi hospedero». 

«Cuentos de la Alhambra» W. Irving
Fuente del Toro, leyendas de Cuentas d ela Alhambra de W. Irving.
«Frente a la fuente del toro está el tesoro» Cuentos de la Alhambra 
¡Y que salga el sol por Antequera!

En la misma fuente se encuentra la frase más conocida de la localidad «Y que salga el sol por Antequera», en alusión a la toma de la ciudad por el infante don Fernando en el año 1410.

Cuenta la leyenda que ante la indecisión del infante sobre cuando atacar, se le apareció una joven resplandeciente con leones que le dijo: «Mañana, salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera» 

La sentencia ha traspasado la historia y hoy en día se conoce como lema de audaces.

2. Déjate hipnotizar por los numeroso miradores

Los más famosos son el de Las Almenillas o el de Michael Hoskin, ambos próximos a la fuente del toro y al magnífico Arco de los Gigantes.

Mirador de las Almenillas
Mirador de Las Almenillas

Tómate tu tiempo para disfrutar de las vistas al casco antiguo, a las bonitas casas blancas, a la infinidad de torres y campanarios que surcan el cielo de Antequera.

En la alcazaba descubrirás otro buen número de ellos ¡No dejes pasar el conocido como Niña de Antequera!

Si miras desde cualquiera de ellos, Antequera irá ¡Directa a tu corazón! tal y como reza su eslogan.

Peña de los enamorados desde la carretera del Torcal en la hora azul.
La hora azul desde uno de los magníficos miradores de Antequera
3. Recinto monumental de la Alcazaba

¡Tómate tu tiempo para disfrutar de este conjunto único!

Accedemos a él una vez traspasado el singular arco de los Gigantes, una especie de museo al aire libre que cuenta las raíces clásicas de la localidad.

El arco de los Gigantes, acceso al conjunto de la Alcazaba y Colegiata
El arco de los Gigantes, acceso al conjunto de la Alcazaba y Colegiata

La colegiata de Santa María, joya del renacimiento andaluz, se asienta sobre la mezquita aljama musulmana que, a su vez, aprovechó el basamento romano anterior. 

La fachada es soberbia y sigue el modelo de las catedrales italianas

Magnífica colegiata de Santa María de Antequera
Colegiata de Santa María en la Plaza de los Escribanos

Ya en la Alcalzaba, una sucesión de agradables jardines nos eleva, poco a poco, hasta la torre del Homenaje con su famoso campanario de Papabellotas (símbolo antequerano), la mejor panorámica de 360º de la ciudad.

El bello templete y su campana se añadieron a la torre en el siglo XVI para regular los riegos de la vega malagueña.

La torre Blanca, joya almohade, guarda en su interior un bonito secreto, una estancia de reminiscencias musulmanas con las mejores vistas hacia la Peña de los Enamorados.

Alzazaba de Antequera
Torre del Homenaje y campanario Papabellotas
Vistas panorámicas desde la Alcazaba
4. La Peña de los Enamorados

La historia de Romeo y Julieta, o la de los amantes de Teruel, tienen una versión más antigua, la historia de Tagzona y Tello.

La pareja, protagonista de la leyenda de amor más famosa de Antequera y de la vecina localidad de Archidona:

«Cuenta la leyenda que Ibrahim, el alcaide del castillo de Archidona, tenía una hija de inusitada belleza, llamada Tagzona,  a la que  comprometió en matrimonio con el viejo jefe de la fortaleza de Alhama.

Tagzona estaba enamorada de  Hamet, (conocido como Tello en otras versiones de esta leyenda), joven descendiente de una familia de Abencerrajes procedentes de Antequera.

Los jóvenes amantes, ante la imposibilidad de vivir su romance deciden huir buscando territorio cristiano.

Los amantes, viéndose perseguidos por los soldados de Ibrahim, cruzan el Guadalhorce y se refugian en la Peña.

Ante su inminente captura deciden arrojarse al abismo sellando su amor. Desde entonces el lugar toma el nombre de la Peña de los Enamorados.

“De la tajada peña se arrojaron y en el aire las almas dejaron”.

(Versiones Miguel Lafuente Alcántara y Agustín de Tejada) (texto recogido en la web de turismo de Antequera).

El perfil de la peña es impresionante, se mire desde donde se mire.

Su peculiar morfología recuerda el perfil de un indio. Por ello es conocida coloquialmente como «El indio de Antequera».

Perfil de la Peña de los Enamorados o "Indio de Antequera"
Perfil de la Peña de los Enamorados o «Indio de Antequera» 
5. Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Si lo visto a lo largo y ancho del casco histórico de Antequera nos parece impresionante, el conjunto megalítico de los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral nos deja sin palabras.

A las afueras de la localidad, en el cerro de Marimacho se ubica uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2015.

El conjunto arqueológico incluye, además de los dólmenes de Menga y Viera, un centro de recepción al visitante, la escultura «Observatorio del caminante» y el magnífico Centro Solar Michael Hoskin.

La entrada es gratuita. Recomendamos ir en primer lugar a la recepción para conseguir toda la información sobre el lugar y así comprender mejor el significado e importancia del lugar. 

Hay que coger el coche para poder visitar el Tholos de El Romeral, extrañamente ubicado en la parte de atrás de una zona industrial que desdibuja el encanto del conjunto.

Aún así, entrar en esta maravillosa obra funeraria del Neolítico te hace sentir una extraña magia, una inexplicable sensación de buen rollo.

Dólmenes de Antequera, centro de visitantes y reloj solar de Michael Hoskin, Patrimonio de la Humandiad UNESCO
Dólmenes de Antequera, centro de visitantes y reloj solar de Michael Hoskin
5. Parque Natural del Torcal de Antequera

Nadie te prepara para la impresión que supone este paisaje de corte surrealista creado por la erosión del agua, del viento y del paso de los años.

A pocos kilómetros de la localidad, el Torcal es en uno de los parajes más insólitos y sugestivos de Andalucía, y añadiría que de España.

¡Nunca hemos visto nada parecido!

El conjunto de piedras nos hipnotiza, nos engancha, nos deja sin palabras.

Solo queremos caminar a través de las sendas señalizadas, llegar hasta el mirador de las Ventanillas para observar el sobrecogedor paisaje que se extiende hasta el infinito, hasta el azul del mar Mediterráneo.

Monumento natural de Andalucía, Paraje Natural Torcal de Antequera
Paraje Natural Torcal de Antequera

Cosas que hacer antes de morir:¡Visitar el Torcal de Antequera al atardecer!

Con los últimos rayos de sol, las piedras calizas se transforman, el paisaje parece un cuadro surrealista. La fuerza y la energía de este lugar son difíciles de transmitir a través de las palabras.

Entre sus magníficas figuras destaca el Monumento Natural del Tornillo, posiblemente la piedra más fotografiada del espacio natural y lugar masificado, incluso en una tarde fría de invierno.

6. Degustar la gastronomía antequerana

Antequera tiene mucho por ver y descubrir, pero no te puedes ir de ella sin disfrutar de la buena gastronomía local.

Bien representada en tabernas, bares y restaurantes que se esmeran por ofrecer interesantes platos como la Porra antequerana, las migas o un buen mollete.

Sin olvidarnos de los dulces y postres que tienen su estandarte en el delicioso Bienmesabe.

¡Si apuestas por una cocina vegetariana, no te preocupes, en Antequera también encontrarás platos y tapas asequibles a tu estilo de vida!

Tapeo en Antequera
¡Al rico tapeo!

En una jornada conseguimos disfrutar de lo mejor de Antequera, aunque nos quedó hacer lo que más nos gusta, respirar el lugar con tranquilidad y hablar con sus gentes.

Así como pasear con tranquilidad por algunos de sus magníficos senderos saludables, una interesante propuesta que captó enseguida nuestra atención.

Ahora solo soñamos con volver a Antequera para continuar el romance iniciado en febrero, os podemos asegurar que la localidad te llega al corazón.

Sendero saludable al Cerro de San Cristóbal
Sendero saludable al Cerro de San Cristóbal

Dónde dormir en Antequera

En esta ocasión apostamos por El Parador Nacional para alojarnos ¡La ocasión lo merecía!

A pesar de no ser un edificio histórico con «solera», tal y como nos tienen acostumbrados desde la red de alojamientos más interesante del país, nos hemos sentido como reyes.

El Parador, cuenta con un emplazamiento envidiable que permite vistas panorámicas a la vega malagueña y con un servicio e instalaciones de diez. 

Parador de Antequera, un lujo de alojamiento muy cerca del casco histórico.
Parador Nacional de Antequera

Vídeo qué ver en Antequera

Puedes ver el vídeo en versión 3D

Nota de autora: Queremos agradecer a Turismo de Antquera y al equipo de Tuhistoria.org el apoyo dado en esta etapa de la ruta de Washington Irving.  

Próxima parada en la ruta: Archidona, la señora de la altura.

12 Comentarios

  1. Maruxaina Bóveda

    No conocía la historia de Tello y Tazgona, qué bonita zona y cuántas cosas para visitar.¡¡Muy bueno este viaje literario!!
    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Maru, ya queda nada para que acabemos todas las entradas y lleguemos al destino, Granada! La ruta de W. Irving ha sido uno de los viajes más gratificantes que hemos hecho hasta la fecha. Seguir los pasos de los viajeros románticos del siglo XIX y acabar con la imagen típica tópica de Andalucía ha sido parte de nuestros objetivos!!!
      Un besazo viajera!
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Viajar y Otras Pasiones

    Qué bonita es Andalucía! Ahora tenemos otro lugar más en la lista gracias a vosotros 😉 El Parque Natural parece precioso, y esas tapitas…

    Y genial el unir los viajes y la literatura, nos encanta!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario pareja!!!

      Pues sí, va tocar armar un viaje a Antequera, es un joya desconocida y que da para mucho. Además si Washington Irving estuvo aquí, ¿por qué no vosotros? 🙂

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. DinkyViajeros

    Mira que la tenemos cerquita pero sólo conocemos Antequera de pasada… Después de leer tu artículo vamos a tener que hacer algo para remediar esto.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      OOhhhhh no tenéis perdón!!! jajajaj, perooo, cómo es posible?? pues sí, hay que ponerle remedio ya pareja!!! LA ciudad es una pasada y su entorno, ni te cuento!!!! nosotors ya estamos mirando de planificar otra escapada a Antequera para disfrutarla con calma, tal y como se merece.

      Un saludo viajeros!
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Carmen, Viajes y Rutas

    Pues mira que había oido hablar de Antequera veces y no tenía ni idea de lo bonita que es. La verdad es que aunque las principales ciudades andaluzas las conozco, me quedan muchísimos rincones por recorrer. Interesante ruta la de Washington Irving!
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
    • Eva Puente

      Gracia por tu comentario Carmen! La verdad es que la ruta de Washington Irving acerca a una andalucía desconocida, sobre todo por la mayoría de los pueblos y pequeñas ciudades por las qe pasa, muchas son conocidas por el nombre o el boca a boca, pero después no se visitan y es una pena. Antequera es una BELLEZA, un ejemplo de que no todo lo visitable está en las grandes capitales. ¡No te la pierdas! ya verás que te deja con una bonita sonrisa en la cara.

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Paco Piniella

    Pues a mi también me encantó Antequera y eso que era un destino cercano, pero que no conocí hasta hace apenas un par de años.
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

    Responder
    • Eva Puente

      La verdad es que es un lugar muy sorprendente. Nosotros ya somos unos incondicionales de esta ciudad malagueña :-). Gracias por el comentario Paco!

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. sara

    Muy buen post! Como bien comentas, El Torcal de Antequera es un lugar increíble que hay que visitar antes de morir. Es mágico y te traslada a otro mundo. El atardecer allí es espectacular con esas vistas… Pero os aconsejaría que algún día lo visitarais por la noche. Se realizan algunas visitas guiadas al Observatorio de Astronomía y allí si que quedaréis impresionados!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Sara, gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog 😉

      Tomamos nota de tu recomendación par visitar el torcal de noche. Hemos estado dos veces en Antequera, pero aún nos queda muuuuucho por conocer y disfrutar de ella.

      Un saludo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest