Alcalá de Guadaíra, la benefactora de Sevilla

Sevilla ha quedado atrás, el legado andalusí de la capital hispalense ha dado el disparo de salida a la Ruta de Washington Irving, cuya primera etapa, la ciudad de Alcalá de Guadaíra, se revela como una de las sorpresas más interesantes de nuestro road trip andaluz.

A pocos kilómetros de la bella Hispalis, sobresale «la benefactora de Sevilla», según palabras del propio Irving.

Esta localidad, abasteció de pan y de agua durante mucho tiempo a la capital, de ahí su apelativo.

El río Guadaíra, fuente de vida e inspiración de la localidad de Alcalá de Guadaíra
El río Guadaíra, fuente de vida e inspiración en Alcalá de Guadaíra 

El Guadaíra, un río inspirador 

Compartimos jornada con la localidad de Carmona, marcharemos de Alcalá de Guadaíra tras la comida. ¡Grave error! la ciudad merece mínimo un día.

Alcalá de Guadaíra contiene un rico patrimonio natural, histórico, cultural y gastronómico.

La imponente imagen del castillo, de origen almohade, es el símbolo de esta ciudad sevillana, actualmente, el mayor núcleo industrial de Andalucía.

Pero Alcalá, aparte de generar empleo para los pueblos de la zona y ser referente del polo económico del Área Metropolitana de Sevilla, guarda un preciado secreto.

El espacio natural de las Riberas del río Guadaíra, declarado Monumento Natural de Andalucía, un tramo de diez kilómetros situado entre el Molino Hundido y el Molino de Pelay Correa.

A todo ello se suma la zona arqueológica de Gandul, lugar de parada y fonda para Irving tras abandonar Sevilla.

Estos parajes, ideales para hacer excursiones, cautivaron a la escuela de pintores paisajistas de mediados del siglo XIX. 

La imagen evocadora y nostálgica del río junto a los molinos harineros sirvió de modelo para sus cuadros.

Actualmente, una de las seis rutas de la ribera del Guadaíra hace honor a este hecho, el Camino de los Pintores.

Mapa del Parque de San Juan y de Oromana
Sendas del Parque de San Juan y de Oromana 

Nuestro paseo por las riberas del Guadaíra

El edificio de la Harinera, reconvertido en centro de interpretación, museo y sede de la oficina de turismo, es el mejor punto de partida para recorrer los parques de San Juan y de Oromana,

En ellos encontramos una de las mayores concentraciones de molinos harineros de Andalucía.

Harinera del Guadaíra, una joya del patrimonio industrial de Sevilla

Somos fans absolutos del turismo industrial por ello recomendamos la visita guiada a la Harinera de Alcalá de Guadaíra.

Una vez dentro, conocemos la tradición del pan y de las exquisitas tortas alcalareñas, elaboradas desde la época árabe, cuando el río contaba con más de cuarenta molinos harineros a pleno rendimiento.

Las tortas de alcalá, Tradición andalusí que ha dado fama internacional a la localidad
Tradición andalusí que ha dado fama internacional a Alcalá de Guadaíra

La villa se convirtió en la tahona de Isbiliya y continuó esta tradición hasta bien entrada la era moderna, por ello se la conoce como Alcalá de los Panaderos.    

Abandonamos la Harinera para introducirnos en los parques de San Juan y de Oromana, auténticas joyas naturales y paisajistas de la ciudad.

 Los diferentes recorridos están muy bien señalizados.

Centro de Interpretación Harinera de Guadaíra

Los parques románticos de Alcalá de Guadaíra

Nada más atravesar la bonita pasarela de San Juan, que salva el desnivel del Guadaíra, entramos en un mundo sacado de un cuadro romántico.

Juegos de luces y sombras, la quietud de la naturaleza en un día de invierno, el sosegado paso del río de toques verdosos y lechosos.

Acompañan nuestro paseo visitantes, turistas, fotógrafos y locales, que aprovechan el buen día para hacer deporte.

La pineda del parque Oromana se eleva en una preciosa colina hasta el cielo. Seguimos la senda junto al bosque para encontramos, a pocos metros, con la onírica imagen del Molino del Algarrobo.

¡Imposible no enamorarse de este conjunto ribereño! La mano del hombre y la naturaleza se abrazan para crear belleza.

Años atrás se abrazaban para generar riqueza en forma de harina.

Molino del Algarrobo en la ruta de los molinos del Parque de San Juan

Es nuestra primera vez ante un molino de torre almenada, nos parece bellísimo y totalmente diferente a los de La Mancha, o los que vimos en Vejer de la Frontera, cuya fuerza motriz es el viento.

Las restauraciones llevadas a cabo en los últimos años permiten la visita guiada a su interior donde el ruido producido por el salto del agua, acaba con el pausado silencio del Guadaíra.

El Algarrobo es muy fotogénico y desprende muy buen rollo, ¡que bien se debe estar aquí en primavera o verano!

Interior del Algarrobo, molino harinero del siglo XIV

Camino de Oromana

Nos adentramos en el Camino de Oromana. Ahora, nuestros compañeros de paseo son un nutrido grupo de gatos que juegan, maúllan y hacen volteretas para captar la atención.

La Pineda queda a nuestra derecha y el río a la izquierda.

A través de los bajos rayos del sol de invierno y de las hojas de los árboles surge el conjunto de Oromana, ejemplo de molinos de cubo construidos entre los siglos XII al XVII.

Ambos aprovechaban la fuerza de las aguas del manantial subterráneo del Cerro de Oromana.

Actualmente se han reconvertido en un mirador de corte romántico que atrapa la mirada de fotógrafos y artistas. Nos topamos con un buen número de ellos.

Desde el mirador se observa el molino de San Juan en la otra orilla del Guadaíra.

El paseo me recuerda a otra ruta que hicimos en Pontevedra. ¡Que curioso resulta identificar las diferentes técnicas de construcción de molinos y de aprovechamiento del agua en función de la geografía!

Mientras camino, tomo nota mentales de lo que me seduce y me provoca admiración en la senda.

Los molinos se han convertido en un importante elemento del entorno, potenciando el valor cultural y paisajístico de los lugares donde fueron construidos.

Molinos de cubo La Oromana, reconvertidos en miradores del río Guadaíra

La ribera del Guadaíra es un rincón imprescindible de Alcalá que te inunda de belleza e inspiración viajera.

El blanco impoluto de los molinos refleja los rayos del sol y juega al escondite con la escasa vegetación de un día invernal.  

Molino de San Juan y río Guadaíra

El Molino de La Aceña

La Aceña conserva los elementos bajomedievales de su trazado inicial.

Su nombre deriva de la palabra genérica con la que se refería a los molinos en época árabe y se ubica en la zona más lejana del parque.

Aquí las ovejas disfrutan de buen pasto al aire libre, los patos navegan por el río y las personas se sientan para leer o disfrutar del relajado ambiente.

Una vez más el entorno nos deja sin palabras, ¿Cuántos lugares así desconocemos? ¿Cómo es posible que Alcalá de Guadaíra sea conocida como ciudad industrial y no por su patrimonio o por su rico pasado?

En este punto, agradecemos a Irving su viaje sus relatos, inspiradotes de nuestra ruta para llegar hasta este rincón único.

El paisaje del Guadaíra y sus molinos son en sí mismo una obra de arte

Tapeo por Alcalá de Guadaíra

Justo a la hora de comer abandonamos la zona.

Una excelente recomendación nos lleva hasta «el Cristo» un local regentado por mujeres del que hemos salido encantados.

En realidad se llama «El Picadero», pero la ciudad lo ha rebautizado como Cristo por situarse enfrente del parque de mismo nombre.

La selección de platos y tapas que hemos comido ha sido deliciosa, una cocina de mujeres, hecha con el cariño de la madre y servida con la profesionalidad de las hijas. Incluso la abuela forma parte del conjunto.

Tres generaciones haciendo platos para todos los gustos. ¡Qué buen momento hemos pasado haciendo una degustación de sus especialidades!

Si buscas un restaurante a la última, elegante, moderno, no te acerques hasta aquí.

El Cristo, te colma con sencilla mesa, cocina «de autora» que sale de unas manos dedicadas a ello toda la vida.

Uno de los mejores ingredientes, el afamado pan de Alcalá y los garbanzos con espinacas. 

Selección de tapas en el Cristo

Puente figurativo El dragón, único en Europa

Tras la comida, nos acercamos hasta el Puente del Dragón, único puente figurativo de Europa.

Construido con las técnicas de azulejo y trencadís, en un intento de reivindicar este material, y el uso decorativo de fuerte componente andalusí.

El puente se ha convertido en todo un referente, tanto por su diseño, como por su estructura y ubicación en un paraje de leyenda en el que sobresale la imponente figura de la Alcazaba.

A sus pies, el Guadaíra se amolda a la curva natural del Cerro del Castillo.

Puente del Dragón, único figurativo de Europa

El dragón, se ha convertido en el guardián de una de las fortalezas almohades más grandes de Europa, en el mejor «defensor» de la ciudad y su más «simpático» recepcionista.

¡No te puedes ir de la villa sin rendir pleitesía a este magnífico centinela alcalareño!

En los laterales del puente se ha acondicionado una extensa zona de parque junto a la ribera del Guadaíra.

El mejor punto para observar la estructura al completo y disfrutar de la panorámica del castillo.

Si el puente resulta increíble desde su nivel, cuando bajas y descubres la forma real del dragón quedas impresionado.

Alcazaba de Alcalá junto al cerro del río Guadaíra.
Alcazaba de Alcalá de Guadaíra

El pasado y el presente se unen en una estampa. El moderno dragón y la vieja alcazaba se convierten en un solo ser, un ser llamado Alcalá de Guadaíra

Selección de panes tradicionales de Alcalá de Guadaíra

La leyenda de La Tapada

La última imagen que nos regala la villa es otro de sus románticos molinos que parecen sacados del cuadro de un pintor, el de La Tapada.

Situado a la entrada de la Oromana. Este molino es de características típicas alcalareñas.

Cuenta con un pequeño acueducto por el que llegaban las aguas desde la Fuente del Piojo situada en la carretera de Utrera.

Su nombre deriva de una leyenda popular que habla de la presencia de una mujer penitente en una cueva cercana. ¡Hasta el último momento, la ciudad nos sorprende!

Molino de La Tapada

Vídeo paseo por Alcalá de Guadaíra

Disfruta también del vídeo en versión 3D

Alcalá de Guadaíra ha sido una grata sorpresa en nuestra ruta por el Legado Andalusí.

Un lugar al que nos hemos prometido volver para disfrutar de sus zonas de tapeo, de su flamenco, para visitar como se merece, el Cerro del Castillo o disfrutar de sus alrededores y, por supuesto, degustar sus panes y tortas.

¡Alcalá es mucha Alcalá!

¿Próxima parada? la villa milenaria de Carmona, Lucero de Europa.

Nota de autora: Agradecemos al equipo de la oficina de turismo de Alcalá de Guadaíra, con Lucía al frente, su magnífica atención y ayuda para planificar la visita a esta localidad.

8 Comentarios

  1. Carmen (Viajes y Rutas)

    Tengo apuntado Alcalá de Guadaíra en pendientes desde hace tiempo, mira que vamos » a menudo» por la zona y nunca nos ha cuadrado. Una pena y sobre todo después de haber leido tu post y ver lo que me he perdido. Hacer una senda junto al Molino del Algarrobo, tiene que ser una maravilla. ¡Bonitas fotos chicos!
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
    • Eva Puente

      Vaya Carmen!!! pues la próxima vez tienes que acercarte! Siempre pasa, que hay lugares por los que pasamos una y mil veces y por lo que sea, no les prestamos atención, tal como decimos en el post, Alcalá fue una bonita sorpresa en la ruta, además desde la oficina de turismo nos dieron muy buena información, y nos encantó como han recuperado su patrimonio.

      Un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Netikerty

    Con las ganas que tengo de hacer un roadtrip por la Andalusi… hace muuuucho que no viajo por esa zona. Lo que me ha sorprendido es que te guste la arquitectura industrial, porque a mí también!! No suelo encontrar a mucha gente con ese gusto 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      jajaja, a veces es curioso descubrir que hay pasiones compartidas. Como bien dices, somos unos apasionados del turismo industrial y ya hemos hecho muchos viajes temáticos sobre el tema! La recuperación de estos espacios y las nuevas utilizaciones, el saber que se está apostando por recuperar una parte de la historia perdida y ponerlo en valor, forma parte de nuestro objetivo como blog.

      Pues informáte bien, ya que toda esta zona tiene buenas rutas de turismo industrial!! Gracias por pasaros por nuestro blog.
      Saludos viajeros,
      Eva y Camrelo

      Responder
  3. Aitor (cometeelmundo.net)

    ¡Qué bonito! Me ha parecido un lugar con muchísimo encanto 🙂
    Hay tanto por ver en Andalucía… espero poder ponerle remedio pronto. Como siempre un placer leeros pareja.

    Un saludo,

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Aitor! Totalmente de acuerdo, Andalucía es demasiado!!! Y lo bieno es que tiene de todo y para todos los gustos, esta ruta es un ejemplo de ello.

      Nosotros ya estamos preparando alguna más, ya que el Legado andalusí tiene una buena oferta de ruts temáticas muy interesantes!! Un abrazo para vosotros también.
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Fran

    Actualmente vivo en Alcala de Guadaira y esa ruta que ha hecho es muy bonita. Suelo llevar alli al as visitas y todos se quedan sorprendido ver un paisaje mas propio del norte que de Sevilla. Una ruta muy fresquita. Os puedo recomendar mas sitios donde comer muy bien. Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Fran, la verdad que lo es, nosotros quedamos encantados con Alcalá y nos fuimos sin ver otra gran número de lugares interesantes. si volvemos por la zona te contactamos para hacer una ruta contigo e ir a comer a los lugares que nos recomiendes.
      Muchas gracias por visitar nuestro blog y animarte a dejarnos un comentario que al final es lo que da vida a nuestro trabajo, poder interactuar con nuestro lectores y amigos.

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest