Consejos prácticos para viajar a Marruecos

¿Estás preparando un viaje a Marruecos y no sabes por dónde empezar? ¿Qué ropa llevo? ¿Me gustará la comida? ¿Se puede beber agua? ¿Es peligroso para una mujer sola?…, dudas, preguntas, incertidumbre. ¡No te preocupes! Te contamos una serie de consejos para viajar a Marruecos sin sobresaltos.

¡Esperamos que os sirvan de ayuda!

Documentación necesaria para viajar a Marruecos

Los ciudadanos de la UE no necesitan visado para viajar a Marruecos, solo el pasaporte con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada, pudiendo permanecer hasta tres meses en el país como turista.

Resto de países consultar en su embajada.

Consejos para viajar a Marruecos, con el pasaporte es suficiente.
Con el pasaporte es suficiente si piensas viajar a Marruecos
¿Cuál es la moneda oficial de Marruecos?

La moneda oficial es el Dírham. Las opciones para cambiar a lo largo del país son varias, pero lo más aconsejable es hacerlo en el aeropuerto y pedir moneda pequeña que es más manejable.

Nosotros hemos utilizado la tarjeta de crédito para pagar en hoteles, tiendas y restaurantes y no ha habido ningún problema, además los cajeros admiten nuestras tarjetas. Eso sí, estar pendiente a comisiones de cambio, etc.

El tipo de cambio fluctúa cada semana por lo interesante es consultar alguna web especializada. A través de la web de economía colaborativa Weswap puedes realizar el intercambio entre particulares.

Una vez en el país, encontrarás casas de cambio y bancos en todas las ciudades y pueblos de considerable tamaño.

Consejos Marruecos: El dírham, moneda oficial marroquí
El dírham, moneda oficial marroquí
¿Qué ropa llevar?

En Marruecos no existe restricciones de vestimenta para los visitantes. Lo único que tienes que tener en cuenta es la época en la que viajes y las zonas.

Ropa ligera, transpirable y de algodón para primavera-verano, acompaña siempre alguna prenda de abrigo si viajas al desierto ya que las noches son frescas y el cambio de temperatura es brusco.

En invierno suele hacer frío, sobre todo en la zona del Atlas y desierto. Lleva alguna ropa térmica, gorro, guantes y buen calzado.

No está de más llevar un pañuelo para cuando se accede a lugares santos, mezquitas o madrazas, para cubrir hombros y brazos, si llevas tirantes.

No os preocupéis, en Marruecos puedes vestir como quieras, eso si, intenta ser respetuoso en los lugares que así lo pidan.

Mete en tu maleta o mochila, calzado cómodo, protección solar y labial, repelente mosquitos, unas buenas gafas de sol y un sombrero.

Un pequeño botiquín con los medicamentos más específicos no viene nada mal. De todas maneras tranquilos porque en Marruecos hay farmacias.

Alojamientos ¿Cuál es el mejor?

Dependerá de lo que te quieras gastar, la oferta de alojamientos en Marruecos es muy amplia. Desde Hoteles de lujo hasta casas particulares.

Puedes llegar con la reserva hecha o esperar a estar en el país para alojarte en los lugares que más se adapten a tu estilo de viaje. Aconsejamos los Ryads, en general una buena relación precio-calidad.

En Marruecos también existen plataformas como Couchsurfing o BeWelcomeque ofrecen alojamiento en casas. Otra opción son webs como Hostelword con propuestas a bajo precio (sin exceder los 20€ por noche).

En general hay conexión a internet en los hoteles y hostales, otra cosa es que funcione o tenga la velocidad suficiente.

Los enchufes y la corriente son igual que en Europa por lo que no necesitáis adaptador.

A excepción de la noche que pasamos en el desierto, por lo general todos los establecimientos cuentan con lavabo y ducha en condiciones aceptables.

Los servicios ¡ya es otra cosa! Todavía se utilizan las letrinas o placas turcas. Nada de retrete. Toca acostumbrarse. Es recomendable llevar pañuelos y rollo de papel o toallitas húmedas.

Por cierto, en muchas de las zonas de áreas de descanso de las autopistas francesas han optado por este tipo de servicio. ¡Por algo será!

Consejos Marruecos
Wc marroquí
Compras y regateo

Si, es cierto, para las personas que como es mi caso, no somos muy dadas al regateo y preferimos el precio cerrado, Marruecos no es nuestro paraíso para las compras.

Pero no por ello he dejado de comprar en nuestros viajes por Marruecos. Los zocos de algunas ciudades o las tiendas de cooperativas de argán, de rosas, etc, son ideales para hacer shopping del bueno.

Hay que cargarse de paciencia, incrementar nuestra empatía y entender que el regateo forma parte esencial de la cultura comercial del país.

Aún así, nunca vienen mal unas claves para salir airoso, no caer en el desanimo (si nos han timado) o en la más burda de las exaltaciones (si pensamos que hemos sido mejores que el vendedor).

Tienda de especias en un zoco de Marruecos
Tienda de especias

Tómatelo como un divertido juego, no te asustes si el vendedor parece ofendido por el precio que le ofreces, también forma parte de ese «juego».

Un buen truco para que fijes el precio, es pensar cuánto cuesta ese objeto o servicio en tu país y ofrecer la cantidad que te parezca más justa.

Recuerda que pagues lo que pagues, siempre habrás pagado algo más de lo que realmente cuesta.

Si entras en una tienda y te ofrecen té, ¡acéptalo! Ten en cuenta que por el hecho de agasajarte no tienes la obligación de comprar… Os dejo este enlace de utilidad que a nosotros nos vino muy bien.

Médico bereber en una tienda de hierbas y especias
Médico bereber en una tienda de hierbas y especias

Una interesante opción es comprar a productores locales y en tiendas alejadas de los grandes focos turísticos.

Un No enérgico y amable puede salvarte de alguna situación comprometida. Y no olvides nunca ser humilde, ¡el de fuera eres tú!

Gastronomía marroquí, Patrimonio de la Humanidad

La gastronomía de Marruecos es más rica y más variada de lo que imaginas (inscrita en el Patrimonio Inmaterial de la UNESCO desde 2010 conjuntamente con la dieta mediterránea).

¡No solo de cuscús y tagine viven los marroquís! Si eres vegetariano, como es nuestro caso, estás de suerte. Si te gusta la carne, también.

Si disfrutas con los dulces, los pasteles artesanales o saboreas como nadie las especias, comer en un restaurante, pizzería o puesto de comidas, puede suponer un regalo.

Cosas a tener en cuenta: bebe agua embotellada siempre. ¡Ojo si no estáis acostumbrados a comer mucha fibra! las comidas marroquíes están repletas de fibras ya que contienen mucha verdura, cereales y zumos.

Algunas de las famosas descomposiciones que sufren los viajeros en el país vienen dadas por una alta indigesta de verduras, frutas y zumos.

Si sois de comer carne, seguir haciéndolo. Las brochetas son magníficas, los bocadillos de carne de cordero o las pizzas marroquíes los puedes encontrar a muy buen precio en abundancia.

Que no os asusten los puestos callejeros, ni los restaurantes caseros, en ellos hemos comido las mejores piezas.

Intentar evitar las bebidas gaseosas y recordar que el alcohol escasea, en general no se vende, a excepción de algunos bares o restaurantes.

Selección de tapas marroquís
Selección de tapas marroquíes

El sentido del gusto es uno de los que más disfruta en Marruecos. Especias, frutas y verduras que saben a eso y no a plástico; pasteles deliciosos y sobre todo, mucha tradición y buen hacer en las cocinas.

¿Viajar por tu cuenta o por agencia?

Hemos disfrutado de las dos opciones, mientras Carmelo recorría en solitario una parte del país , yo viajaba con una ruta planificada des Fez a Marrakech.

En ambos casos el resultado ha sido muy interesante viajar a Marruecos, aunque el tour preparado siempre tiene algo de restringido por el tema horarios y la dependencia del resto de viajeros.

Un viaje planificado te evita sorpresas, te da seguridad y permite que viajes acompañada. No hay sobresaltos y además como llevas guía, te ayuda en las medinas, te recomienda lugares interesantes, te asesora para el regateo.

Consejos para viajar aMarruecos, Mercado de Rissani, un imprescindible.
Mercado de Rissani, un imprescindible de Marruecos

Viajar a Marruecos a tu aire, te invita al contacto con los locales, disfrutas de lo cotidiano, te alejas de los caminos marcados y sobre todo te aleja de los tópicos y de los prejuicios.

Sencillamente dependerá del tiempo que tienes, de tus expectativas, del dinero que quieras gastar.

Déjate llevar por tu instinto, aléjate un poco de las rutas turísticas marcadas y te sorprenderás con escenas hipnóticas. Acepta una buena conversación junto a una taza de té. Y por qué no, déjate engatusar por algún vendedor, si no, ¿Qué contarás a tu vuelta?

Esperamos que estos pequeños consejos te sirvan para viajar a Marruecos más seguro, si te interesa conocer nuestros artículos sobre el país puedes leernos aquí.

29 Comentarios

  1. Arol

    Buen consejo el que das sobre la ropa porque me he encontrado con personas que creen que se trata de un destino cálido todo el año y en realidad puede llegar a hacer mucho frío

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por pasarte por nuestro post Arol, precisamente por eso lo pongo, creo que hay una imagen de que Marruecos es muy caluroso, incluso en invierno :-). Pero el desierto es el desierto, y cuando el sol se va….

      Saludos,

      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Siente Marruecos (Mariluz)

    «Una interesante opción es comprar a productores locales y en tiendas alejadas de los grandes focos turísticos.» Y yo añadiría: cuanto más enfocado esté el producto al consumidor local, más barato te costará (o cuanto más te asemes a la forma de comprar de un consumidor local).

    Es decir, no es lo mismo un tajín decorado, pensado para exponer o servir, que un tajín para cocinar, sin apenas florituras. Y no es lo mismo una chilaba o caftán ya hecha que comprar la tela por un lado y pedir a un sastre por otro que te la haga.

    Ah, y muchísimas gracias por el enlace. Saludos!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mariluz! Gracias a ti por pasarte por nuestro blog y ampliar los consejos con esos detalles que a menudo se nos escapan. Efectivamente, como bien dices, el consumidor o turista también debe saber qué necesita y qué quiere comprar.

      Me gustó mucho tu blog, te seguiremos leyendo, ya que en breve volveremos a Marruecos!

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Jorge Guerrero

    Hola Eva,

    Un post muy interesante sobre un viaje apasionante. Desde luego que Marruecos es todo un mundo por descubir, incluido las rutas no tan “conocidas”. Perderse por la orografía del Reino Alauí es todo un espectáculo para los sentidos.

    Espero que repitas pronto.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Jorge, tienes toda la razón, cualquier viaje a Marruecos es toda una experiencia. Está en nuestro planes volver pronto para seguir descubriendo este interesante y cercano país.

      Muchas gracias por visitar nuestro blog y por tu comentario.

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Andrea carnero cuesta

    Hola Eva, muchas gracias!
    Qué nos puedes contar de los desplazamientos?
    Querríamos desplazarnos de tez a marrakech.
    Fuiste con un viaje preparando con alguna agencia?

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Andrea, gracias por pasarte por nuestro blog y por animarte a hacer un comentario :-). PAra desplazarte por Marruecos tienes infinitas posibilidades, nosotros, menos el tren, hemos utilizado varias, desde taxis particulares a autobuses de línea, hasta alquilar un coche y hacer nuestra propia ruta.
      Desde Fez a Marrakech, si quieres hacerlo de un tirón, tienes autobus de línea, pero no te recomiendo el viaje así, ya que los kilómetros en Marruecos parecen tripiclarse y el viaje se hace largo y pesado, además cruzaís buena parte del Atlas y las carreteras son de aupa!

      si queréis hacer el viaje en varios días, mejor, y de paso conocéis pueblos y ciudades que se encuentran en la ruta.
      Hemos venido dos veces a Marruecos y dos veces hemos hecho la ruta fez a Marrakech, una primera la hicimos por separado, yo con agencia, en esta ocasión Xaluca, y Carmelo hizo la aventura a su aire, viajando a dedo y algún autobus. Recientemente volvimos y utilizamos autobús de línea, taxi particular y después nos alquilamos un coche (en todo el país encontrarás un buen número de pequeñas oficinas de alquiler de coche), el viaje por nuestra cuenta sin agencia.

      Esperamos haberte ayudado, un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Atrapamundo

    ¡Buen artículo! Muy útil para ir informado a un viaje así. Marruecos es precioso. ¡Gracias por compartir!

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Hola equipo! muchas gracias por pasaros por nuestro blog y por el comentario. Nos alegra que la información que aportamos en nuestros artículos sea de utilidad para otros viajeros. Cualquier cosa que necesitéis, aquí estamos.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. Mohamed

    “Hola! Me encanta su blog y voy a compartir con mis amigos y clientes. Super interesante, súper enfocado y una visión diferente sobre los viajes.
    Como sé que le gustan los viajes y ayudar me gustaría aprovechar para invitar a conocer el sitio de mi proyecto en Marruecos y quien sabe todavía viajamos juntos.
    gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Buenos día Mohamed, gracias por tus palabras y por compartir nuestras experiencias viajeras!! Marruecos es un país al que le tenemos mucho cariño y en breve volveremos, todavía nos queda mucho por conocer.

      Encantados de conocer tu proyecto, gracias a ti por hacernos participes del mismo. aquí nos tienes para lo que necesites. un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Ali

    Hola Eva,
    Muy interesante tu artículo y muy útil la información que das para las personas que quieren visitar mi país.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario Ali, intentamos que la información sea lo más real posible y sobre todo útil. Tu país nos fascina, ya hemos estado tres veces y seguro que repetimos en breve.

      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Blog fashionalia

    Muy interesante, pero también hay que tener en cuenta la vestimenta dependiendo de la época del año en que se viaje a este bonito país. Un saludo y gracias.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario, si, un tema a tener en cuenta y que poca gente lo hace, pero en el post ya lo mencionamos 😉
      No es lo mismo viajar en verano, que en invierno, y no es lo mismo hacerlo a ciudades que ir al desierto…
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Turismo Marruecos

    Hola Eva! me ha encantado tu post, la verdad que esta muy completo, le das un repaso a todos los temas generales sobre Marruecos. Este tipo de información viene muy bien para la gente que está pensando viajar a Marruecos y tiene ciertas dudas generales sobre el destino.

    Un fuerte saludo!

    Responder
  10. Lau

    «Recuerda que pages lo que pages…» ¿No te suena mal?

    ¡Se escribe pagues! Aún así, gracias por tus consejos.

    Responder
    • Eva Puente

      Ohhhh, muchas gracias por la corrección Laura!!! Pues si que suena, pero que muy mal 😉 Hacemos las correcciones y repasaremos textos, no sea que tengamos alguna falta más de esas que hacen que los dientes rechinen!!! Si ves algo más, nos lo dices!!

      un abrazo y a seguir viajando!
      Eva y Carmelo

      Responder
  11. anna maria

    Fue una experiencia maravillosa, en la que durante 7 días recorrimos en carro diferentes ciudades de Marruecos y conocimos sus encantos. La noche en el desierto sin duda es la experiencia más linda, pues nunca pensarías que al llegar al desierto te encuentras con un alojamiento con todas las comodidades de la ciudad. La amabilidad de la gente es otro factor que hace único el viaje. Nuestro guía ismail, fue excelente, muy amable y flexible, pues siempre estaba dispuesto a cambiar el “orden del día” si era necesario por llevarnos a los lugares que pedíamos conocer. Todo en el tour fue excelente. (Tu enlace externo ha sido ocultado)

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Cierto Anna María, Marruecos es muy acogedor y nos alegramos que tuvieras esas fantásticas experiencias.
      Gracias por tu comentario y animar a otras personas a decubrir sus encantos.

      Un saludo

      Responder
  12. disfrutando de Marruecos

    hola a todos .muy buen resumen sobre las generalidades a tener en cuenta para realizar un viaje estupendo por Marruecos. La ruta que comentas es bastante completa. Sin duda lo que más agota de Marruecos

    Responder
    • Eva Puente

      ¡Bienvenido equipo! Gracias por vuestro comentario. Intentamos informar a nuestros lectores de todo lo necesariopara que su viaje sea lo más tranquilo posible, sin sobresaltos.

      Hemos viajado tres veces a Marruecos y esta ruta la conocemos bien ;-). Nos vemos por Marruecos!
      Eva y Carmelo

      Responder
  13. Paul

    Encontré el artículo por accidente, es agradable e interesante leer las aventuras de otros en Marruecos. No hay nada mejor cuando, como yo, estás planeando un viaje. Felicitaciones por el artículo, aprovecho esta oportunidad para preguntarte algo. El próximo mes viajaré con mi familia a Marruecos, estamos personalizando nuestro viaje con excursiones y quería saber si esta excursión a las cascadas de Ouzoud puede ser un buen lugar para ver o si recomendaría otros u otros además de este.
    gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Paul, muchas gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog para informarte sobre tu viaje a Marruecos.
      Tenemos grandes amigos en Ouzoud, y sí, te recomendamos la visita a la zona. Son las cascadas más altas del norte de África, aunque está bastante saturado de turismo ya que se ha convertido en uno de los atractivos del país.
      Si vas con una actividad progrmada te evitarás el «acoso» de todos los pseudo guías y taxistas que te asaltarán.
      Si quieres, por privado, te pasamos el contacto de la familia que nos atendió a nosotros.
      No obstante, es un lugar ideal para la familia y cuenta con dos agradables campings y hoteles de calidad a muy buen precio. En sus alrededores se ubica un pueblecito que no debes perderte: Tanaghmeilt
      Esperamos haberos ayudado, un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  14. Viaje a Marruecos

    Muchas gracias por compartir este articulo, tiene muchas explicaciones y informaciones. Otra vez muchas gracias y bienvenidos siempre a Marruecos 🙂

    Responder
  15. Viajes Marruecos

    Blog muy interesante, nos alegra mucho saber que disfrutó de un excelente viaje a Marruecos, gracias por compartir con nosotros

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mustapha, gracias a ti por tu comentario sobre los consejos para viajar a Marruecos ;-). ¿Qué es lo que más te ha gustado del blog? ¿Has visto todos los artículos que tenemos sobre Marruecos? ¿Cuáles son tus lugare favoritos? Un saludo.
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest