Ypres, la ciudad de la paz en Flandes (Bélgica)

En nuestro viaje por Bélgica ha sido inevitable toparnos con las huellas y cicatrices de las contiendas mundiales. Con el paso del tiempo, estas heridas han convertido algunas ciudades en baluartes del pacifismo, de un discurso antibelicista y de un esfuerzo para el entendimiento entre las naciones, ese es el caso de Ypres, la ciudad de la paz.

Vivimos tiempos convulsos que recuerdan a otros pasados, no muy lejanos, de los que aún no están cerradas ni las cicatrices, pero de los que parece que no hemos aprendido nada.

Existen lugares marcados por una tragedia. Cuando los visitas sientes una profunda tristeza, invitándote a reflexionar sobre las atrocidades que somos capaces de realizar contra nosotros mismos, contra nuestros vecinos y/o hermanos, contra la propia naturaleza.

Esos lugares me atraen profundamente pues contienen lecciones de vida, de humanidad y de historia. De una historia que creemos no se volverá a repetir, o eso esperamos.

In Flanders Fields Museum
Ypres y las guerras mundiales

Finalizada la ruta por la Reserva Natural de Westhoek ponemos rumbo a Ypres (Ieper en flamenco) arrastrados por mi pasión histórica hacia las dos guerras mundiales.

Ya realizamos una interesante ruta en la región de Valonia siguiendo los escenarios de la Batalla de las Ardenas.

A pesar de su pequeña dimensión, Bélgica está repleto de lugares con encanto, naturaleza extraordinaria e historia, mucha historia.

La ciudad de Ypres es otra de las grandes olvidadas de los reclamos turísticos de Flandes donde solo parecen existir Brujas y Gante.

Además de encontrarte con los elementos característicos de las villas flamencas, Ypres presume de sus fortificaciones, las mejor conservadas de Bélgica, o de la Lonja de Paños más grande y espectacular del país.

Lonja de Paños de Ypres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Lonja de Paños, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

La visita comienza en la Plaza del Mercado. Destacan en el conjunto arquitectónico los magníficos edificios de la Catedral de San Marten y el ayuntamiento (antigua Lonja de los Paños).

Su interior contiene el In Flanders Fields Museum (Mueso de los campos de Flandes) dedicado a la Primera Guerra Mundial.

El nombre hace alusión al famoso poema In Flanders Fields escrito por teniente coronel médico John McCrae del ejercito canadiense desplegado en la región.

Inspirado por la desoladora muerte de su amigo en la segunda batalla de Ypres, McCrae escribe un poema donde hace referencia a las amapolas que crecen en las tumbas de los soldados muertos en los campos de Flandes.

Amapolas y espinos, símbolos de la paz

La amapola y el alambre de espinos constituyen el logotipo de la institución.

La amapola como referencia al bello poema y el alambre espinado en recuerdo a la primera línea defensiva de las trincheras.

Metros y metros de alambres con espinas cubrían los campos de batalla de Ypres y alrededores.

El objetivo del museo es preservar el vínculo con el pasado para recordar a las generaciones presentes lo que significa no llegar a entendimientos entre las naciones.

In Flanders Fiels Museum es un innovador espacio donde la interacción con los visitantes es clave, también han apostado por aulas educativas para los más pequeños.

Si el Museo de la Guerra de Bastogne nos conmovió, este no nos deja indiferentes.

Carmelo y yo hemos visitado Ypres con mucho respeto por las terribles historias contadas en sus piedras, cementerios y memoriales.

Un ejemplo de lo brutal de esta batalla fue el uso, por primera vez, de gas venenoso con terribles consecuencias para el ser humano, los animales y la naturaleza.

El poema de McCrae es el mejor testimonio de las brutalidades de esta guerra, una guerra psicológica. A veces, los soldados se lanzaban al enemigo como suicidas para morir y no continuar en las infrahumanas trincheras que les «protegían». 

Otros libros, como «Sin novedad en el frente», explicaron esta guerra y fueron llevados al cine convertidos en películas antibelicistas.

In Flandes Fiels Museum - Museo de la Primera Guerra Mundial en Ypres
In Flandes Fiels Museum – Museo de la Primera Guerra Mundial en Ypres

Las trincheras se pueden visitar en los alrededores de la ciudad.

En la famosa Colina 62 se sitúa el Sanctuary Wood (el Bosque Santuario), un memorial entre los árboles casi espectrales de Flandes, convertido en otro museo vivo sobre la contienda.

Un tranquilo paseo por Ypres

Tras quedar conmocionados por lo visto decidimos continuar el paseo por la ciudad para conocer otros lugares claves de la ciudad.

– Grote Markt y el Patrimonio UNESCO

Corazón de la ciudad, plaza muy animada, en ella observamos los edificios más interesantes (reconstruidos tras las batallas).

El carillón del ayuntamiento, con cuarenta y nueve campanas es asombroso, y forma parte del patrimonio UNESCO belga junto a otros doce bellas torres repartidas por el país.

Plaza del Mercado y casa típicas flamencas
Plaza del Mercado y casa típicas flamencas

La Lonja de los Paños (edificio del ayuntamiento) impresiona aún más desde la plaza.

Construida en piedra en el siglo XIII, se convirtió en el símbolo de la fuerza y riqueza de la ciudad.

Durante mucho tiempo fue uno de los edificios civiles más impresionantes de Europa. Debido a las guerras quedará casi arrasado, lo que vemos en la actualidad es una precisa y delicada reconstrucción. 

A pocos metros sobresale la catedral de San Marteen, otra joya de Ypres.

Catedral de San Marteen de Ypres
Catedral de San Marteen
Menenstraat y puerta de Menen (Last Post)

Desde la plaza parte la Menenstraat (Calle de Menen). La calle lleva hasta la puerta de mismo nombre. Aquí sobresale un emotivo monumento dedicado a los ejércitos de la Commonwealth.

Los nombres y procedencia de los 54.896 soldados muertos o desaparecidos en las cinco batallas de Ypres se leen en la inmensa puerta, un extraordinario arco triunfal que, en este caso, homenajea a la paz.

Puntual, a las ocho de la tarde, se celebra cada día la «última llamada» o Last Post, un homenaje conmovedor en honor de los caídos y como «grito» a la paz.

Puerta de Menen en Ypres

Es difícil expresar con palabras los sentimientos provocados por la Puerta de Menin y la última llamada. Solo puedo decir que he llorado, resulta casi imposible contener las lágrimas.

Mientras camino absorta mirando los nombres, observando las edades de los soldados, las flores frescas que homenajean a los muertos, solo puedo pensar en las guerras e injusticias que sacuden al mundo.

En la irracionalidad del ser humano por consentir que toda esta barbarie siga pasando.

Memorial recuerdo de los caídos durante la I Guerra Mundial
Memorial recuerdo de los caídos durante la I Guerra Mundial
– Red de Casamatas

Decidimos dar un respiro a tanta emoción y visitar otras zonas de la ciudad.

Desde la Puerta de Menin rodeamos el centro histórico siguiendo el trazado de las antiguas fortificaciones convertidas en un extenso parque junto al antiguo foso del castillo.

Sorprende una impresionante red de Casamatas (espacios subterráneos para la defensa y acuartelamiento de las ciudades) del siglo XVII.

Construidas bajo la dirección del ingeniero francés Vauban del que hemos visto un buen número de sus obras por toda Europa.

Ypres conserva un conjunto único de este tipo de fortificaciones en Bélgica.

El espacio del Centro de Acogida al Visitante ofrece cinco salas que incluyen cervecería, restaurante y sala de proyecciones.

Foso de las casamatas y murallas de Ypres
Foso de las casamatas y murallas de Ypres

Cae la tarde y aunque queda mucho por ver en Ypres, la ciudad de la paz, pero ponemos rumbo a Brujas.

En «la joya de Flandes» nos espera nuestra host de couchsurfing para pasar dos días.

Vídeo visita a Ypres, la ciudad de la paz

Vídeo versión 3D

Si te apasionan los viajes con contenido, con historia, date tu tiempo para visitar Ypres y sus alrededores.

En este territorio se ubican más de cien cementerios y memoriales dedicados a los caídos en las guerras.

La Historia tiene una buena referencia en Bélgica y nosotros no podíamos dejar de aprovechar este viaje para conocerla

11 Comentarios

  1. jordi (milviatges)

    Pues haces bien de decir que es una de las grandes olvidadas, porque jamás había oído hablar de este lugar. Tanto la lonja de los paños, como el beffroi como San Marteen son monumentales. Lo tendré en cuenta, porque espero poder regresar a Fllandes algún día.

    Responder
    • Eva Puente

      Es lo que tiene Flandes Jordi, una sucesión de joyas desconocidas escondidas frente al brillo de tres ciudades megaturísticas y demasiado saturadas, eso no quita que no sean interesantes y bellas, pero… para nuestra forma de entender los viajes son demasiado.

      Nos alegra continuar inspirando con nuestro patrimonio desconocido y seguir poniendo en valor lugares únicos, cargados de historia y cultura como es el caso de Ypres (o Ieper) una ciudad para no olvidar por los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, por su Last Post y el resto de cosas que contamos en este artículo.

      Gracias por tu comentario y por pasarta por la Flandes desconocida.
      Saludos viajero,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Carmen (Viajes y Rutas)

    Pues he de reconocer que nunca había oído hablar de Ypres y la ciudad desde luego tiene mucho que ver e interesantísimos museos por lo que nos cuentas. Me ha encantado la Grote Mark con esos edificios de fachadas escalonadas y la catedral tiene una pinta estupenda. Me la apunto y ahora mismo voy a localizarla en el mapa.
    Un abrazo
    Carmen

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias Carmen, cuando planificamos el viaje a bélgica, las rutas de contenido histórico fueron prioritarias, por eso Ypres ha estado presente en el road trip, el magnífico Museo dedicado a la Guerra Mundial, y su apuesta por la paz fueron lo suficientemente atractivos como para visitarla y descubrirla.

      Un abrazo y bienvenida a nuestro Patrimonio Desconocido en Flandes 😉
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Cris (wircky)

    La verdad que no había escuchado nunca hablar de Ypres, y por el nombre no la hubiese imaginado en Bélgica. Sin duda es de estas visitas que te hacen reflexionar. Además la ciudad parece muy bonita, y algunos de sus edificios me recuerdan a Otras ciudades belgas.
    Un saludo Eva!

    Responder
    • Eva Puente

      Saludos Cris, exacto, tal y como dices, visitar ciudades como Ypres dan para reflexionar mucho, sobre pasado, presente y futuro del ser humano y el porqué de tanta guerra. A nosotros nos pareció alucinante su historia y por ello la contamos y la recomendamos, además es una de las ciudades flamencas que más nos gustaron, no solo por el centro histórico, si no por sus alrededores y posibilidades de actividades y ocio.

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Blanca

    Vale la pena ir solo para ver las trincheras? Aunque la ciudad sea bonita, si vamos es por las trincheras. Lleva su tiempo porque está a dos horas en tren de Bruselas. Tendríamos que dejar de ir a ver Amberes que era la idea que teníamos (aparte de otro día a Brujas y Gante).
    Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola blanca, muchas gracias por pasaros por el blog y animarte a hacer esta consulta. Hemos visitado las dos ciudades por diferentes motivos y ambas son encantadoras, pero tienen diferencias notables.
      Te diría que si estás muy motivada con la historia, si os aptece conocer uno de los momentos más duros de la Gran Guerra Mundial, aprender de lo pasado, emocionaros con la Puerta de Maine, visitar una de les Casamatas más impresionantes de Europa, pues evidentemente Ypre, gana por goleada, ahora, Amberes te da la bienvenida con su precioso río, su barrio judío, el barroco en estado puro, excelentes museos, modernidad y clasicismo. ¡Eso depende de vosotros!
      En nuestro caso, por motivos que ya explico en el blog, que se resumen en una fuerte curiosidad por la historia y por los lugares menos conocidos, sin duda, nos quedamos con Ypre, pero, es una decisión personal ;-).
      Disfrutar de esta maravillosa escapada. ¡Gante os encantará!
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
      • Blanca

        Voy a buscar cómo poder hacer el recorrido por el saliente y esas zonas porque no encuentro información, solo de un chico que lo hizo en bici. Los tours que hacen desde la ciudad me salen caros porque vamos 4 (mis hijos y nosotros) Igual me planteo en vez de ir en tren, alquilar ese día un coche para luego poder moverme luego por los alrededores de Ypre donde están las trincheras y cementerios de los soldados y esas cosas. Aunque también he leido que está un pelin lioso ir a esos alrededores si no lo conoces y además conducir por Bélgica, con las indicaciones en flamenco, posibles lluvias, de noche a la vuelta… no sé.
        Ya veremos
        Gracias, Eva

        Responder
        • Eva Puente

          Hola de nuevo Blanca, creo que si sois cuatro os merece la pena alquilar un coche, tal y como dices. No te preocupes por las carreteras de Flandes, están en muy buen estado. Las trincheras y lugares de interés no están todos juntos por lo que merece la pena opción cohce par adesplazaros por ellas, te dejo este enlace de la oficina de turismo de Ypres, es muy completa y seguro que te ayuda con la planificación de la ruta más adecuada a lo que queréis visitar: http://www.toerismeieper.be/en
          ¡Espero que con ello te quedes más tranquila, disfruta del viaje!
          Saludos,
          Eva

          Responder
  5. Blanca

    La verdad que gracias a los comentarios de internet podemos planificar mejor los viajes.
    Muchas gracias!!!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest