Artesa de Lleida y su patrimonio desconocido

Una reunión de amigos, una charla sobre viajes y de repente una pregunta. Y de Lleida ¿qué conocéis? ¿No os pasa a veces, que siendo oriundo de un lugar crees conocerlo todo, pero, un día descubres que te queda mucho por ver y disfrutar? Por esta última razón aceptamos la invitación de nuestros amigos de Artesa de Lleida.

Preparamos una bolsa, nos montamos en el coche y pusimos rumbo a tierras de Lleida, para vivir un fin de semana en la localidad y descubrir algunos de sus interesantes secretos.

Colla diables en Artesa de Lleida en la fiesta del Griu
Colla de Diables – Fiesta Mayor de Artesa de Lleida 

Artesa de Lleida

Artesa es una pequeña localidad a pocos kilómetros de la capital. De orígenes inciertos y relacionada con los hospitalarios de la orden de Sant Joan de Jerusalem.

De aquella época se conserva el lugar donde la orden recogía sus diezmos transformado hoy en día en el Museo Local de Arquología.

El lugar nos ha dejado mudos. A pesar de su modestia y del poco atractivo exterior, es una joya histórica y patrimonial.

El museo contiene, custodiado por un grupo de entusiastas locales, una interesante colección de restos arqueológicos recuperados en la localidad y alrededores.

Sobresalen piezas únicas como la colección de cerámica campaniforme, el molino de aceite y la tina de vino de época templaria.

Este museo es un ejemplo de tesón y empeño popular. Varios vecinos, han conseguido mantener una exquisita colección de piezas, convirtiéndolo en uno de los más interesantes de la comarca y alrededores.

Si vienes por la zona pasa por el museo y disfruta de las interesantes explicaciones de sus cuidadores.

Museo arqueológico local de Artesa de LLeida
Museo arqueológico local 

Festival d’Enceses de Artesa de Lleida

También, nos hemos dejado deslumbrar por la actividad principal de la Festa Major de la localidad, el Festival d’Enceses d’Artesa, 

A lo largo de unas horas, hemos vivido una noche «infernal» de sonidos atronadores, petardos, tracas y fuegos.

Una atractiva manera de conocer al Bestiari popular catalán.

El bestiari es un conjunto de figuras que desfilan en las fiestas locales catalanas: procesiones, cercavilles (pasacalles), trobades (encuentros de grupos) y/o diadas entre otras.

Colección de Bestiari en la Fiesta del Griu de Artesa de Lleida
Elementos de la fiesta Mayor conocida como El Griu

La fiesta de las Enceses es un encuentro anual, celebrado desde hace ocho años durante la fiesta mayor de la localidad.

En esta edición han participado agrupaciones de varias localidades catalanas, nos ha emocionado ver una de nuestro querido Penedès.

Artesa participa con la colla del Griu que, en esta edición, celebró su décimo aniversario.

Conociendo a «las bestias»

Hacia las siete de la tarde, todo el pueblo, visitantes y curiosos tenemos la oportunidad de ver «las bestias» a la luz del día.

Un momento de quietud para hacerse fotos con ellas, apreciar la delicadeza de las construcciones, los diseños y la imaginación de sus creadores.

Después, realizan el baile de «lucimiento» acompañadas de sus diferentes agrupaciones. Me fascina esta fiesta popular catalana.

El corazón va a mil, suenan los tambores, las grallas (dulzainas catalanas) y comienza el espectáculo.

Se acercan los diablos que bailan al son de la música, junto a ellos, las bestias envueltas en fuego, humo y olor a pólvora.

Fiesta del Griu en Artesa de Lleida
El Griu llena las calles de fuego y ruido

Noche infernal

A las once de la noche justo al tocar las campanas, Artesa se convierte en un «infierno».

Las bestias inundan la plaza y muestran sus mejores galas de sonido, luz y fuego. El espectáculo de las Enceses d’Artesa es IMPRESIONANTE.

Si no tienes miedo y eres atrevido puedes vivirlo de cerca, sintiendo el calor del fuego en tu piel.

Merece la pena sentir la emoción de las diferentes collas participantes en el concurso, el clamor de la gente danzando al son de la música y el fuego.

Parece un aquelarre dirigido por el demonio como maestro de ceremonia¡Sencillamente fascinante! 

Oliendo a pólvora, a humo, con los oídos pitando y con la retina repleta de imágenes espectaculares regresamos a la casa de nuestros anfitriones.

Nunca hubiéramos imaginado que una localidad tan desconocida y pequeña fuera capaz de organizar un espectáculo de esta envergadura. 

Mamut bestiari Fiesta del Griu Artesa de Lleida
Les Enceses – Fiesta Mayor de Artesa 

La mañana del domingo Artesa amanece con «resaca» pirotécnica. Ahora las calles están tomadas por otros personajes, armados de pinceles, caballetes y pinturas.

En cada rincón de la localidad encontramos artistas que participan del concurso de pintura rápida, otra actividad de la fiesta mayor.

Nuestra curiosidad innata nos lleva a observar las diferentes obras artísticas y de paso recorremos la parte antigua de la localidad conocida como la Vileta.

A pesar de ser muy pequeña regala algunos rincones mágicos.

6 Comentarios

  1. Annick de Diabarama

    Pues tan mismamente, yo soy nacida en Asturias y me sueltas en Oviedo y me pierdo. Y digo Oviedo porque es la única otra ciudad que conozco quitando Gijón… lo demás son recuerdos sueltos. Todo el mundo dice que es muy preciosísimo, pero tengo una mala relacin emocional con el lugar, así que no me apetece mucho volver para comprobarlo, al menos de momento.
    De Lérida no conozco nada, es la única provincia catalana que no he visitado nunca. En Barcelona y Tarragona he vivido y en Gerona he bailado alguna vez y también he ido a Cadaqués y Camprodón con unos amigos, es muy bonito. Conque gracias por recordarnos que Lérida existe, igual que Teruel!!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario Annick, pues vamos a tenter que ponerle remedio para que conozcas la tierra de Carmelo 😉 Lleida es una provincia muy interesante, aunque es la única de las provincias de Cataluña que no tiene costa, lo suple con sus magníficos paisajes del Pirineo y unas rutas patrimoniales de aupa.

      Ya sabes, invitada estás, te haremos de anfitriones por las tierras de LLeida 🙂
      Eva y Carmelo

      Responder
    • Eva Puente

      Hola annick, ohhh, no sé por qué, no vivmos tu comentario hasta ahora 🙁
      Gracias por tus palabras. Ya sabes que estás invitada a venir de nuevo a Cataluña para conocer la tierra de Carmelo.

      Responder
  2. Jorge Guía (la guia viajera)

    Es curiosa la gran aceptación que tiene en toda Catalunya el tema de los ddiables y el àliga. Creo que se pueden ver en varias poblaciones, incluida Bega con su Patum. No he visitado ningún recinto rupestre. Ni el de Cogul ni el que citas cercano a Montblanc. Muy interesante.

    Responder
    • Eva Puente

      Así es Jorge, els diables, el fuego, todo este tipo de manifestaciones son muy típicas en Cataluña y llenan las calles de luz, humo, color y una fuerte energái. A nosotros nos gustan mucho.

      Si no has visitado los abrigos rupestres de la cuenca del Mediterráneo te los recomendamos, además, están inscritos como Patrimonio de la Humanidad y permiten realizar recorridos muy interesantes por zonas desconocidas.

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Cristina

    Curioso, Eva. Desconocía que en Lleida se cultive olivo y se elabore aceite. Lo de la Roca del Moro sí lo sabía aunque no recordaba que estuviera allí. Y lo que más me ha gustado, sin duda ha sido el Bestiari típico catalán. Estos seres de fantasía y tradición medieval siempre me gustan.

    Un abrazo y gracias por descubrirnos este rincón.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest